TOP
Dachau, campo concentración, memorial

Antiguo campo de concentración de Dachau

En funcionamiento desde la primavera de 1933, el de Dachau fue el primer campo de concentración nazi, abierto mucho antes del inicio de la II Guerra Mundial. El antiguo campo acoge hoy un memorial y un museo sobre el Holocausto.

memorial campo concentración dachau
Una de las salas del actual museo, en las antiguas dependencias del campo. /@jordi_orts

El 22 de marzo de 1933, transcurridas unas pocas semanas desde el nombramiento de Adolf Hitler como canciller, abría sus puertas a las afueras de Múnich, en el municipio de Dachau, el primer campo de concentración de la Alemania nazi.

Construido sobre una antigua fábrica de municiones, el campo de concentración estuvo en funcionamiento durante doce años. En concreto hasta su liberación por las tropas estadounidenses el 29 de abril de 1945.

Más de 200 000 prisioneros fueron recluidos y torturados por los nazis en el campo de concentración de Dachau, quedando constancia del asesinato de 31 000 personas. No obstante, se estima que la cifra real de fallecidos supera los 40 000.

Espacio donde se alzaban los antiguos barracones del campo de concentración de Dachau. /@jordi_orts

Bajo la autoridad de las SS desde los primeros meses de funcionamiento, el campo de concentración de Dachau fue escenario de crueles torturas a los prisioneros, sirviendo de modelo a otros campos de concentración nazis abiertos posteriormente.

En origen, fue abierto como una prisión para enemigos del régimen, principalmente ciudadanos alemanes de ideología comunista y socialdemócrata. Con el tiempo, fueron llegando otro tipo de prisioneros, como gitanos, homosexuales o, en mayor medida, judíos. Tras la Noche de los Cristales Rotos fueron trasladados a Dachau 10 000 judíos; con posterioridad llegarían miles de presos de guerra soviéticos.

El campo de concentración de Dachau, que disponía de varios subcampos de trabajos forzados, fue liberado el 29 de abril de 1945, al final de la guerra. Los soldados norteamericanos encontraron a su llegada montones de cadáveres, así como 67 000 presos famélicos.

Memorial

El antiguo campo de Dachau, en la tranquila localidad de la que adopta el nombre, acoge desde 1965 un memorial y un ilustrativo museo. Además de permitir la visita a varias instalaciones del antiguo campo, algunas de ellas reconstruidas, el centro de interpretación presenta abundante información sobre la violencia y la persecución política en el Tercer Reich. También en el lugar.

Monumento conmemorativo a las víctimas, en las instalaciones del antiguo campo de Dachau
Monumento conmemorativo a las víctimas, en las instalaciones del antiguo campo. /@jordi_orts

Más información

Accesible de forma gratuita, existen tours guiados en varios idiomas para una visita interpretada. Entre otros, se permite la entrada a la antigua prisión o los crematorios.

Mapa del memorial de Dachau
Mapa del memorial de Dachau. /WEB

Horarios de visita:

Todos los días de 9 horas a 17 horas. Consultar horario en festivos especiales

Web oficial del Memorial del Campo de Concentración de Dachau

Cómo llegar desde Múnich en transporte público:

S-Bahn línea 2 en dirección a Dachau/Petershausen. Estación de Dachau

Posteriormente, autobús 726 (Saubachsiedlung), entre la estación de ferrocarril y la entrada del memorial (KZ-Gedenkstätte)


¿Estás interesado en conocer conocer el memorial con una visita guiada desde Múnich? En Bayern a medida ofrecemos visitas guiadas en regular, lunes, viernes y sábados (temporada alta) y visitas privadas, cualquier día de la semana. Es español, por supuesto. Si necesitas más información, escríbenos a info@bayernamedida.com.


Aterrizado en Múnich por casualidad y establecido por convencimiento, Jordi es un periodista reconvertido felizmente a guía. Editor de Muniqueando y colaborador freelance en varias revistas, ha convertido su pasión por los viajes (y por Baviera) en una profesión. Es guía oficial de Múnich y socio en Bayern a medida. En temporada alta pasa más tiempo en los Alpes que en su casa. Adora los tours por Múnich, especialmente si son en bicicleta.

Deja tu comentario